Polonia ha anunciado este miércoles que va a denunciar a xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, ante la Comisión Europea después de que su chatbot Grok hiciera comentarios ofensivos sobre políticos polacos, incluido el primer ministro Donald Tusk. El martes, Grok eliminó lo que calificó como publicaciones “inapropiadas” en redes sociales tras las quejas de usuarios de X y de la Liga Antidifamación (ADL), que denunciaban contenidos antisemitas y elogios a Adolf Hitler.
La compañía tecnológica del magnate pidió disculpas después de que el chatbot Grok ensalzara a Adolf Hitler y criticara a gente con “apellidos judíos”
Polonia ha anunciado este miércoles que va a denunciar a xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, ante la Comisión Europea después de que su chatbot Grok hiciera comentarios ofensivos sobre políticos polacos, incluido el primer ministro Donald Tusk. El martes, Grok eliminó lo que calificó como publicaciones “inapropiadas” en redes sociales tras las quejas de usuarios de X y de la Liga Antidifamación (ADL), que denunciaban contenidos antisemitas y elogios a Adolf Hitler.
El ministro de Digitalización de Polonia, Krzysztof Gawkowski, declaró el miércoles a la radio RMF FM que su Gobierno pedirá a Bruselas investigar los comentarios ofensivos del chatbot hacia sus políticos. “Tengo la impresión de que estamos entrando en un nivel superior de discurso de odio, impulsado por algoritmos, y que hacer la vista gorda o ignorarlo hoy… es un error que puede costarle a la humanidad en el futuro”, afirmó. Y añadió, según recoge Reuters: “El Ministerio de Digitalización reaccionará conforme a la normativa vigente; denunciaremos la infracción ante la Comisión Europea para que investigue y, en su caso, imponga una multa a X. La libertad de expresión pertenece a los seres humanos, no a la inteligencia artificial”. La compañía de inteligencia artificial (IA) de Musk, xAI, compró en marzo la compañía que controla la red social X.
“Somos conscientes de las publicaciones recientes hechas por Grok y estamos trabajando activamente para eliminar las publicaciones inapropiadas”, publicó en X, la red social de Musk, la cuenta de Grok. “Desde que supimos del contenido, xAI ha tomado medidas para prohibir el discurso de odio antes de que Grok publique en X”, añadió.
El martes, Grok sugirió que Hitler sería la persona más indicada para combatir el odio contra los blancos, diciendo que “detectaría el patrón y lo abordaría de manera decisiva”. Grok también se refirió a Hitler positivamente como “el hombre del bigote de la historia” y comentó que personas con apellidos judíos eran responsables de un activismo extremo contra los blancos, entre otras publicaciones criticadas.
En un momento dado, Grok reconoció que había cometido un “desliz” al interactuar con comentarios publicados por una cuenta falsa con un apellido judío común.
La ADL, organización creada para combatir el antisemitismo, instó a Grok y a otras compañías de inteligencia artificial (IA) que generan texto de apariencia humana a evitar “producir contenido basado en odio antisemita y extremista”. “Lo que estamos viendo ahora mismo con Grok LLM es irresponsable, peligroso y antisemita, simple y llanamente. Este impulso al discurso extremista solo amplificará y alentará el antisemitismo que ya está en auge en X y muchas otras plataformas”, señaló la ADL en X.
En mayo, tras advertirse que Grok mencionaba sin parar el tema del “genocidio blanco” en Sudáfrica durante conversaciones no relacionadas con esa cuestión, xAI lo atribuyó a un cambio no autorizado realizado en el software de respuestas de Grok. El mes pasado, Musk prometió que actualizaría Grok, sugiriendo que había “demasiada basura en cualquier modelo fundacional entrenado con datos sin corregir”.
Un tribunal turco ya bloqueó el acceso a ciertos contenidos de Grok después de que las autoridades afirmaran que el chatbot generó respuestas insultantes para el presidente Tayyip Erdogan, el fundador de la Turquía moderna, Mustafa Kemal Atatürk, y los valores religiosos. Los sesgos políticos, el discurso de odio y la exactitud de los chatbots de IA han sido motivo de preocupación al menos desde el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI en 2022.
Tecnología en EL PAÍS