<p class=»ue-c-article__paragraph»>No sólo <strong>Víctor de Aldama</strong> asistía a reuniones en el Ministerio de <strong>José Luis Ábalos </strong>sin tener una justificación para ello. También el entonces <i>número tres</i> del PSOE, <strong>Santos Cerdán</strong>, participó en una negociación del Gobierno navarro -al que no pertenecía- con el Ministerio de Transportes para arrancar un apoyo que se tradujo en una«subvención directa» de hasta 40 millones a una obra pública muy particular. Terminó siendo concedida justo al grupo de empresas que interesaba a Cerdán.</p>
El entonces ‘número tres’ socialista participó desde el inicio en las conversaciones con el Ministerio de Ábalos que terminaron en «subvención directa» estatal validada por Raquel Sánchez y Óscar Puente
No sólo Víctor de Aldama asistía a reuniones en el Ministerio de José Luis Ábalos sin tener una justificación para ello. También el entonces número tres del PSOE, Santos Cerdán, participó en una negociación del Gobierno navarro -al que no pertenecía- con el Ministerio de Transportes para arrancar un apoyo que se tradujo en una«subvención directa» de hasta 40 millones a una obra pública muy particular. Terminó siendo concedida justo al grupo de empresas que interesaba a Cerdán.
La llamada «duplicación del túnel de Belate» adjudicada por el Gobierno de María Chivite por 76 millones a la alianza de Acciona, Excavaciones Osés y Servinabar -la sociedad que controla Cerdán, según la UCO- es sufragada en parte por una subvención estatal especial tras una negociación que inició en persona en el Ministerio de Transportes el propio dirigente socialista con evidente mando en la época.
El Gobierno de Navarra anunció el 25 de noviembre de 2019 una reunión del entonces consejero de Cohesión Territorial del Ejecutivo de Chivite, Bernardo Ciriza, con el secretario de Estado de Infraestructuras y actual presidente de Correos, Pedro Saura, con este resultado: «El Ministerio de Fomento respalda la decisión adoptada por Navarra de duplicar los túneles de Belate y Almandoz». El loable argumento era que había que adaptarlos a las normas europeas de seguridad, pero había otros intereses y se estaba ya germinando una «subvención directa» del Ministerio por valor de la citada cifra a la Comunidad Foral para que acometiera la obra. Terminó siendo validada después en dos reales decretos por los dos sucesores de Ábalos, Raquel Sánchez, en 2023, y Óscar Puente, en 2024, incluso en prórroga presupuestaria.
En aquella reunión inicial, Saura estuvo acompañado -ver la imagen- con miembros de su equipo, incluido el entonces director general de Carreteras, Javier Herrero, cuyo domicilio fue registrado la semana pasada por la UCO por sus lazos con la trama de Koldo y Cerdán. Ciriza llegó también con funcionarios y una sorpresa insólita en una reunión oficial entre administraciones, la del «recientemente elegido diputado por Navarra, Santos Cerdán», según desveló sin rubor el comunicado oficial del Gobierno de Chivite.
¿Qué pintaba ahí el secretario de Coordinación Territorial del PSOE? ¿Por qué no pedía también, ya puestos, a Isabel Díaz Ayuso o Juanma Moreno, ir a reuniones para apoyar obras en sus territorios? Lo que asegura Chivite es que desconocía lo que ha destapado la investigación del caso Koldo. Pero ya en esas fechas Cerdán tenía dos vías presuntas de negocio: una, el cobro de mordidas por obras públicas para constructoras como Acciona. Otra, la de ser accionista secreto de Servinabar con un 45% del capital, según el documento firmado desde 2016 por él mismo con su socio Antxon Alonso. Este escrito, incluso con una extraña errata en la última cifra de su número de identificación fiscal que aparece en el sello de Servinabar, es un acuerdo válido entre socios, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
¿Qué pasó tras la reunión ministerial del diputado Cerdán? A las pocas semanas -y pese al parón navideño- Servinabar urdió un cambio trascendental en su plan negocio. Presentó el 28 de enero de 2020 en el Registro Mercantil de Navarra una solicitud de cambio del objeto social. Ya no se dedicaría a «encuestas, toma de datos, lectura de contadores y organización de todo tipo de eventos», sino a la «elaboración y ejecución de toda clase de proyectos de construcción y edificación».
Ciriza, aupado por Cerdán y Chivite a la presidencia de los socialistas navarros, lanzó el 6 de marzo de 2020 el concurso de redacción del proyecto, pero a la reinventada Servinabar no le dio tiempo a presentarse a esta adjudicación, de un millón de euros, pero sí la caza mayor que era la gran obra posterior. Estalló la pandemia y todo se paralizó, pero el 13 de octubre de 2022, Chivite anunció que Raquel Sánchez le había confirmado «40 millones» de subvención estatal que «se destinarán al desdoblamiento de los túneles de Belate y Almándoz» cuando aún seguía Herrero de director de Carreteras. El apoyo logrado ya en la etapa de Ábalos se concretaba.
La socialista navarra lanzó la licitación en febrero de 2023 y, según el departamento de Cohesión Territorial ya dirigido por el tío de la presidenta, Óscar Chivite, Servinabar fue de las pocas empresas en presentar rápidamente toda la documentación inicial, por delante incluso de su gran socio Acciona. Ambos se acababan de llevar el hasta entonces mayor éxito de Servinabar en Navarra: la construcción de 46 viviendas de protección oficial con fondos europeos por valor superior a los 7 millones.
Siguió el proceso de contratación de Belate plagado de irregularidades con varios votos en contra en la mesa de contratación, incluido el del secretario y el del interventor, pero nada frenó al Gobierno de Chivite. El 15 de enero de 2024 se anunció la adjudicación a Acciona –que niega saber de los manejos de su exdirectivo en Navarra– y a la empresa que, según la UCO, controla Cerdán. En octubre de 2024, el actual ministro Puente confirmó que, pese la inexistencia de Presupuestos, garantizaba la subvención prometida de 40 millones. Cerdán cerraba así una operación iniciada por él desde todos los lados de la mesa en asombrosa mezca de intereses con dinero público.
La efeméride/¿Qué «otra visión» de Cuerpo sobre Arnal?
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, desveló en Onda Cero esta semana un nuevo detalle de la insólita actuación del ministro de Economía, Carlos Cuerpo de la que se cumplen nueve meses. Escrivá confirmó que la consejera del Banco de España, Judith Arnal, le pidió apoyo tras un intento del ministro de echarla para hacer hueco a otra persona, saltándose la Ley de Autonomía del Banco de España. Pero, según Escrivá, «el ministro tiene otra visión» del suceso. ¿Cuál? Cuerpo no ha dado nunca explicaciones y tampoco las dio al día siguiente en la misma emisora. «No voy a comentar conversaciones privadas». Sigue así el misterio de un extraño caso mientras Cuerpo intenta ser presidente del Eurogrupo el próximo día 7 con un punto de partida incluso más difícil que el que sufrió Nadia Calviño en 2020.
El personaje/CONFIRMADA LA «AUTOAMNISTÍA»
El muy alto eurofuncionario español Daniel Calleja será desde otoño el representante de la Comisión Europea en España. Es el jefe del servicio jurídico que acompaña a Ursula Von der Leyen a todas las reuniones del Colegio. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha dado un muy mal recibimiento a Calleja, al atribuirle el escrito de su equipo sobre la amnistía enviado al Tribunal de Justicia de la UE. El texto europeo llama «autoamnistía» a lo ocurrido y Bolaños recalca que Calleja fue «ex jefe gabinete. de dos comisarios del PP» e insunúa que Von der Leyen se lo quita de encima. Sin embargo, el propio dirigente de Junts beneficiado, Jordi Turull, confirma que él mismo participó con el PSOE en la redacción de la ley y es significativo que Von der Leyen haya apoyado la petición de Calleja de ser su representante en España con Moncloa en contra.
Para seguir/ MIL MILLONES DE DEUDA EVITABLES
La irrupción de empresas de hidrocarburos en la nueva lista de morosos de Hacienda muestra la incapacidad del Ministerio de Transición Ecológica en atajar a tiempo licencias a tramas que suman cerca de mil millones de deuda a Hacienda. Operadores como Repsol o Cepsa llevan clamando años contra la competencia desleal de empresas como Metaway Combustibles o Villafuel que han resultado próximas al oscuro mundo de Víctor de Aldama. El mejor escenario es el de falta de diligencia durante años en el Ministerio que dirigía Teresa Ribera y, el peor, el que aseguran algunos investigados de la trama de que pagaron al PSOE a cambio de licencias. Mientras investiga el juez Santiago Pedraz es insólito que grandes morosos de hidrocarburos hayan sido inhabilitados solo hace apenas algunas semanas.
España