<p class=»ue-c-article__paragraph»>El descocierto en la ciudadanía ante la situación que vive el país y el recelo creciente hacia la política y sus líderes se pone de manifiesto con nitidez cuando se pregunta a los electores quién cree que salió victorioso del debate parlamentario celebrado el pasado miércoles en el <a href=»https://www.elmundo.es/e/co/congreso-de-los-diputados.html»>Congreso</a> y en el que el presidente tenía que rendir cuentas por los casos de corrupción que acosan al Gobierno, a su partido e incluso a su círculo familiar.</p>
El 43% cree, no obstante, que el Congreso del PP reforzó a su líder como alternativa
El descocierto en la ciudadanía ante la situación que vive el país y el recelo creciente hacia la política y sus líderes se pone de manifiesto con nitidez cuando se pregunta a los electores quién cree que salió victorioso del debate parlamentario celebrado el pasado miércoles en el Congreso y en el que el presidente tenía que rendir cuentas por los casos de corrupción que acosan al Gobierno, a su partido e incluso a su círculo familiar.
Las opiniones se dividen: un 34,8% otorga el triunfo a Feijóo, que enhebró dos intervenciones durísimas contra su rival a quien llegó a acusar de ser «partícipe a título lucrativo» de los negocios de su suegro, en los que supuestamente se ejercía la prostitución. Enfrente, un 33,8% ve vencedor a Sánchez que pidió de nuevo perdón a los ciudadanos por haber confiado y entregado el poder del partido y la cartera inversora más importante del Gobierno a las personas equivocadas y presentó un plan de lucha contra la corrupción con quince medidas.
El popular consigue así anotarse un triunfo aunque en este caso es por la mínima. Sólo un punto de ventaja en la valoración de los votantes respecto al presidente del Gobierno que consiguió, con una intervención en la que combinó el victimismo con la determinación de ser implacable frente a los corruptos, evitar el derrumbe del bloque de aliados que le sostiene desde la investidura. Fue este perfil de hombre traicionado pero dispuesto a batallar el que más le benefició y no el plan, que el Gobierno anticipaba como «muy potente», para intentar erradicar la corrupción.
De hecho, las quince medidas que anunció Sánchez, salvo para Sumar que se apuntó la autoría de una decena de ellas, apenas suscitaron el interés de los grupos parlamentarios. Y tampoco el de los votantes: para el 69% de los sondeados esas propuestas servirán para poco o nada.
Más satisfacción reserva la encuesta para el líder de la oposición cuando tantea el resultado cosechado por el PP en el Congreso que celebró los pasados días 4, 5 y 6. El 43% de los ciudadanos cree que sirvió para que Feijóo mejorara su posición como alternativa a Sánchez, frente a un 36,7% que considera lo contrario.
Claramente, los votantes populares son los más entusiastas respecto a los posible enteros que haya podido ganar su líder frente al presidente del Gobierno:para un 77% no hay duda de que se revalorizó. El porcentaje baja sustancialmente, pero sigue siendo mayoritario –51%– entre los votantes de Vox.
El Congreso del PP fue para Feijóo un auténtico paseo. Nada de discrepancias ni corrientes subterráneas rebeldes. Una demostración de unidad y cierre de filas entusiasta en torno al líder. Las cosas suelen ser así cuando los pronósticos electorales acompañan. En estas condiciones, que el 58,6% de los electores del PSOE y el 56,7% de los de Sumar opinen que Feijóo salió de su cónclave más débil frente a Sánchez parece una opinión nacida más del deseo de revancha que del análisis objetivo de la realidad, sobre todo si se tiene en cuenta que el Congreso del PP coincidió con un Comité Federal socialista desorientado, inquieto y a la defensiva.
Un 35% de los encuestados considera que tras su Congreso, los populares salen más escorados hacia la derecha. Es esta una opinión que inflan los votantes de PSOE –54%-y Sumar –70%-, pero no así los propios electores del PP y los de Vox. Para los primeros, los planteamientos ideológicos y las propuestas de su partido se mantienen sustancialmente iguales –49,7%– e incluso un 28% opina que se han movido más hacia el centro.
Respecto a los nombres propios que ascienden a la cúpula popular, el nuevo hombre fuerte y secretario general, Miguel Tellado, es conocido por el 63,5% de los ciudadanos y Esther Muñoz, la diputada que tomará el relevo como nueva portavoz en el Congreso, por el 42%.
Población de referencia y ámbito geográfico: Personas de 18 y más años residentes en España con derecho a voto.
Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodología mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.
Tamaños muestrales: 1.562 entrevistas.
Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad. La distribución de la muestra ha sido proporcional por comunidad autónoma en ambas muestras.
Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±2,3% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.
Fecha del Trabajo de Campo: del 8 a 11 de julio de 2025.
Publicación microdatos electorales de la encuesta: a partir del próximo 16 de julio en https://www.sigmados.com
Realización: SIGMA DOS SL Calle Velázquez 50, 6ª Planta (28.001-Madrid).
Dirección técnica: José Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro.
España