<p>La <strong>Agencia Tributaria </strong>ha publicado este viernes su célebre <strong>lista de morosos </strong>-personas, físicas o jurídicas, que deben al fisco más de 600.000 euros- que cuenta en 2024 con <strong>87 personas menos </strong>que <a href=»https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2024/06/28/667e8b2321efa08f708b45a2.html» target=»_blank»>el año anterior</a>. Como novedad, entran en el listado 718 personas nuevas entre las que figuran la folclórica <strong>Isabel Pantoja,</strong> con una deuda de 1 millón de euros, el presentador de televisión <strong>Bertín Osborne</strong>, con 865.000 euros, y el futbolista <strong>Arda Turán</strong>, exjugador del Barça y el Atlético de Madrid, con 1,26 millones.</p>
En total hay 5.997 personas -entre físicas y jurídicas- con deudas que superan los 600.000 euros. La deuda total asciende a 16.138 millones de euros, un 5,9 % más que el año anterior
La Agencia Tributaria ha publicado este viernes su célebre lista de morosos -personas, físicas o jurídicas, que deben al fisco más de 600.000 euros- que cuenta en 2024 con 87 personas menos que el año anterior. Como novedad, entran en el listado 718 personas nuevas entre las que figuran la folclórica Isabel Pantoja, con una deuda de 1 millón de euros, el presentador de televisión Bertín Osborne, con 865.000 euros, y el futbolista Arda Turán, exjugador del Barça y el Atlético de Madrid, con 1,26 millones.
Siguen apareciendo habituales como Mario Conde, con una deuda de 3,79 millones de euros (frente a los 6,3 millones del año pasado); Agapito García Sánchez, que sigue debiendo 15 millones y es uno de los contribuyentes que más debe a Hacienda; la empresa de José Luis Moreno, Kulteperalia, con 787.403 euros (frentre a los 951.000 euros del año pasado); y el partido Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid, con 938.447 euros.
Del ámbito deportivo se mantienen el ex presidente del Barcelona, Joan Gaspart, que entró en la lista el año pasado, con una deuda de 994.000 euros; el exárbitro José María Enríquez Negreira, que adeuda 1,09 millones de euros; y el expresidente del Murcia Raúl Moro Martín, con 2,8 millones. La actriz Paz Vega vuelve a aparecer y su deuda ha crecido en 538.000 euros, con lo que tiene por pagar 2,3 millones de euros.
En total, las 5.997 personas que integran la duodécima versión de esta lista (entre personas físicas y empresas, un 1,4% menos que el año anterior) deben 16.138 millones de euros a Hacienda, un 5,9% más que en 2023. Hay 1.077 individuos que adeudan 1.579 millones y 4.920 personas jurídicas con una deuda de 14.558 millones. En la lista se incluyen no solo a los deudores principales, sino también a los responsables solidarios.
La Agencia Tributaria explica que al incluirse tanto a los deudores principales como a sus responsables solidarios, hay importes que están duplicados. Si se eliminan esas duplicidades, el importe total de deuda sería de 13.697 millones de euros y, por tanto, un 8,5% superior al importe total del anterior listado, una vez eliminadas igualmente sus duplicidades.
Los 718 deudores que se han incorporado al listado acumulan un pasivo de 2.272 millones de euros. Entre ellos figuran muchas empresas del sector de los hidrocarburos como Metaway Combustibles, con una deuda de 195,8 millones de euros; Vertix Petroleum, con 194,7 millones; Bio-zenite Energy, con 153,4 millones; y Biomar Oil, con 119,1 millones.
También son nuevos la marina del Puerto de Santa María (Cádiz), que debe al fisco 11,3 millones de euros; la empresa de cruceros Pullmantur Holding, con 7,7 millones; Desguaces La Torre, que vuelve a la lista tres años después, con 3,7 millones de deuda; Autopista Madrid Sur Concesionaria Española, con 1,7 millones; y Fórum filatélico, con 1,5 millones de euros, entre otros.
Los 805 que han abandonado la lista -y que debían 1.361 millones de euros- lo han hecho porque han cancelado la deuda, han obtenido un aplazamiento o suspensión, o bien porque la deuda no es firme. Hay que recordar que la jurisprudencia sentada por el Tribunal Supremo en sentencias de enero y febrero de 2023 establece la obligación de que las deudas y sanciones tributarias sean firmes (y, en el caso de las liquidaciones vinculadas a delito, que exista sentencia condenatoria firme), para su inclusión en este listado que se publica por aplicación del artículo 95 bis de la Ley General Tributaria.
Entre ellos figuran el equipo Real Murcia, que debía el año pasado 6,3 millones de euros; Afinsa, con 1,5 millones; y cuatro compañías del grupo Polaris (Polaris Desarrollo, con 22,7 millones; Polaris World Network, con 21,6 millones; Polaris Garden, con 21,6 millones y Polaris World Retail, con 21,5 millones), entre otros.
Algunos de los deudores que permanecen en la lista han aprovechado el 2024 para reducir su deuda. Es el caso del club deportivo Xerez, que ha pagado 5,8 millones y le quedan 2,2 millones por pagar; la empresa GM Fuel Tank, que ha abonado 4 millones y le faltan 1,8; el exbanquero Mario Conde, con una deuda pendiente de 3,8 millones; Reyal Urbis, la compañía que más dinero debe a Hacienda, que ha abonado dos millones y le faltan 277,8 millones; Roig Grupo Corporativo (empresa del hermano mayor del dueño de Mercadona), que ha pagado 1,4 millones y tiene 8 millones pendientes de abonar; Martinsa Fadesa, que ha pagado uno y le quedan 4,9 millones; el escritor y periodista César Vidal, que ha abonado 700.000 euros y le restan 2,1 millones; el Real Jaén, que ha pagado 350.000 y tiene pendientes 1,2 millones, o la empresa de José Luis Moreno, que ha abonado 164.000 euros de los que debe.
Por el contrario, otros repiten y cada vez deben más dinero a Hacienda. Es el caso de dos sociedades de Abengoa (Abengoa Agua, cuya deuda ha crecido en 130.000 euros hasta los 14,5 millones, y Abengoa Solar, con 317.000 euros más de deuda, hasta un total de 8,9 millones); la Unión Deportiva Salamanca, con 2,2 millones de euros más, hasta los 13,4 millones; Pullmantur Cruises, con 2,7 millones más, hasta un total de 3,7 millones; y la compañía Marillion, que ha engordado su pasivo en 20,6 millones hasta los 156,8 millones.
Antes de su publicación, la Agencia Tributaria se ha puesto en contacto con todos sus integrantes y aquellos que han saldado su deuda o parte de ella no han sido incluidos en la lista definitiva. Esos pagos han sido por 97,95 millones de euros (41,23 millones correspondientes a parte de algunas deudas y 56,72 millones son de deudas completas).
Del total del pasivo recogido finalmente en la lista, un 28% (4.508 millones) podría ser difícilmente recuperable por Hacienda, ya que correspnden a empresas que están en proceso concursal: «Es deuda afectada por un proceso en el que las posibilidades de cobro efectivo de las deudas se encuentran limitadas mientras dure el propio proceso concursal», admiten.
En los meses transcurridos desde la publicación en junio de 2024 del anterior listado, un total de 1.748 deudores que tenían deudas pendientes a 31 diciembre de 2023, y por las que fueron incluidos en el listado de junio del año pasado, han realizado ingresos de esas deudas por importe de 221 millones.
Actualidad Económica