<p>El ya de por sí complejo Comité Federal del PSOE al que se enfrentaba este sábado <strong>Pedro Sánchez</strong> ha arrancado más tarde de lo previsto debido a la renuncia de <strong>Paco Salazar</strong>, a quien quería confiarle el control del partido en la sombra como adjunto a la Secretaría de Organización tras la salida abrupta de Santos Cerdán acusado de corrupción. Pero el presidente del Gobierno ha eludido toda responsabilidad salvo reiterar que se equivocó al depositar su «confianza» en «personas que no la merecían», sin mencionarlos por su nombre, y volver a pedir «perdón».</p>
Sin mencionarlos por su nombre, ha dicho que en el PSOE toman «medidas inmediatas con todo aquel que no está a la altura de la ejemplaridad»
El ya de por sí complejo Comité Federal del PSOE al que se enfrentaba este sábado Pedro Sánchez ha arrancado más tarde de lo previsto debido a la renuncia de Paco Salazar, a quien quería confiarle el control del partido en la sombra como adjunto a la Secretaría de Organización tras la salida abrupta de Santos Cerdán acusado de corrupción. Pero el presidente del Gobierno ha eludido toda responsabilidad salvo reiterar que se equivocó al depositar su «confianza» en «personas que no la merecían», sin mencionarlos por su nombre, y volver a pedir «perdón».
«Tengo el corazón tocado, pero también la determinación intacta y con las mismas ganas de plantar cara a la adversidad y de volver a superarla», ha declarado el líder socialista durante su primera intervención en abierto ante el máximo órgano del partido. «La resistencia siempre es buena, pero sobre todo lo hago para avanzar, no para conservar lo ya logrado, que es importante también porque está amenazado, sino para perseverar en el avance de las libertades», ha agregado.
Ante los suyos, Sánchez ha dicho que es «plenamente consciente» de que están siendo «días difíciles para todos», tanto para el Gobierno, como la militancia y la ciudadanía que lleva las siglas del partido «en lo más hondo». No obstante, sobre los escándalos que han sacudido al PSOE en las últimas semanas se ha limitado a decir: «Tomamos medidas inmediatas con todo aquel que no está a la altura de la ejemplaridad de vida de nuestra organización».
En este sentido, sí ha hecho una mención concreta en las feministas de la organización «indignadas tras escuchar palabras infames» que, asegura, no les «representan», en referencia a los audios sobre prostitutas entre el ex ministro José Luis Ábalos y quien fue su mano derecha, Koldo García, conocidos en el marco de la investigación por la presunta trama de cobro de comisiones ilegales por la que están siendo investigados ambos y Cerdán en prisión.
En su intervención, aplaudida en algunos momentos por todos los presentes en pie salvo el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, Sánchez ha anunciado que se aplicarán 13 nuevas medidas de funcionamiento del partido. Entre ellas, ha citado que los cargos sean «más colegiados» y que haya «exigencia de doble firma para secretarios de Organización y puestos clave para evitar excesiva concentración de poder».
Además, ha planteado que se establezcan plazos máximos de resolución de expedientes informativos y disciplinarios en supuestos casos de corrupción, después de que la expulsión definitiva de Ábalos del partido tardara 16 meses. También, que se modifique el artículo 43 de los Estatutos relativos a las declaraciones de bienes y actividades, para que también tengan que ser presentadas ante las comisiones de éticas y garantías regionales y posteriormente elevarlas a la federal, que podrá requerir «información sobre la situación patrimonial actualizada, incluso de forma aleatoria», y cuyo papel quiere reforzar para que pueda «actuar de oficio si considera que un asunto es de su competencia y presenta los indicios suficientes».
Otra de las medidas que ha anunciado es actualizar el portal de transparencia del partido para incluir todos los datos económicos y presupuestarios de la organización, la actualización de los convenios, las subvenciones, las ayudas y las retribuciones anuales de todos los cargos públicos. Asimismo, quiere «garantizar el carácter anónimo y seguro» del canal de denuncias del PSOE y «brindar al protección económica y psicológica de los denunciantes».
«Vosotros y vosotras me elegisteis como capitán de este barco y el capitán no se desentiende. Cuando viene mala mar se queda a capear el temporal, a salvar el rumbo y a ganar el puerto», ha llegado a decir Sánchez en un momento de su discurso televisado de 45 minutos de duración. «Soy consciente de que la decepción es grande, pero la responsabilidad de que España sigue avanzando es aún mayor», ha apostillado.
Además, Sánchez ha vuelto a aventar el temor a un gobierno del PP y de Vox, motivo por el cual reconoció hace dos semanas ante la prensa que no habría adelanto electoral: «Nosotros no somos como los otros, nosotros no somos como la derecha o la ultraderecha, ni somos como los corruptos que han manchado nuestra siglas».
La nueva dirección que ha diseñado Sánchez cuenta con 42 asientos y mantiene una importante presencia de cargos del Gobierno. Continúan ministros como María Jesús Montero, Pilar Alegría, Félix Bolaños, Isabel Rodríguez u Óscar Puente. El secretario general y presidente del Gobierno ha incorporado como vocal a Antonio Hernando, que había formado parte de su gabinete en Presidencia junto a Óscar López y actualmente es secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Su entrada coincide con la salida de Paco Salazar, que se ha visto obligado a renunciar a sus cargos en el PSOE y en La Moncloa -era secretario general de coordinación institucional-.
Se da la circunstancia de que Hernando fundó junto al ex ministro y ex secretario de Organización socialista Pepe Blanco la consultora Acento. Su mujer, Anabel Mateos, será adjunta la secretaria de Organización, además de ser la responsable de Coordinación Territorial. Mateos también trabajó en la consultora Acento.
Además, la nueva secretaria de Organización, Rebeca Torró asume las funciones que Salazar tenía en la Ejecutiva del PSOE como responsable de acción electoral desde 2017. La nueva secretaria de Organización asume más competencias y quedará un equipo coral de tres personas, pues no habrá relevo a la salida de Salazar, que había sido designado por Sánchez como adjunto a la secretaría de Organización para tutelar desde La Moncloa a Ferraz.
En la nueva remodelación de la dirección del PSOE, Juanfran Serrano, que fue número dos de Cerdán en la Secretaría de Organización, asumirá un área de menor importancia, la de Política Municipal, pero se mantiene en la Ejecutiva.
España