<p>El presidente del <strong>PP</strong>, <a href=»https://www.elmundo.es/e/al/alberto-nunez-feijoo.html»>Alberto Núñez Feijóo</a>, y el de <strong>Vox</strong>, <a href=»https://www.elmundo.es/e/sa/santiago-abascal.html»>Santiago Abascal</a>, han mantenido un «encuentro informal» el Congreso de los Diputados al terminar la última sesión de control al Gobierno del curso político, según han informado a este diario fuentes <i>populares</i> y después ha confirmado Vox. </p>
Se reúnen «con motivo del final del periodo de sesiones», y subrayan «la lógica discrepancia entre partidos diferentes»
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el de Vox, Santiago Abascal, han mantenido un «encuentro informal» el Congreso de los Diputados al terminar la última sesión de control al Gobierno del curso político, según han informado a este diario fuentes populares y después ha confirmado Vox.
El encuentro se ha producido «con motivo del final del periodo de sesiones» y «fue cordial y respetuoso desde la lógica discrepancia entre partidos diferentes», han precisado. «Ambos han comentado el contexto político nacional e internacional», han apuntado fuentes del PP.
Vox, por su parte, ha confirmado la reunión «en los términos que ha explicado el Partido Popular», señalando que «Santiago Abascal dice lo mismo en público que en privado».
No trascendía una reunión entre ambos líderes desde las que mantuvieron en los prolegómenos de la sesión de investidura de Feijóo en 2023. Ni siquiera tras apoyar los de Abascal los presupuestos de sus socios en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares -y quedando pendientes de desbloquear las cuentas públicas de, al menos, dos Comunidades Autónomas gobernadas por el PP-. Ahora, en un contexto marcado por las corruptelas del Gobierno, en el que Vox exige a los populares que registren una moción de censura contra el Gobierno, descartada asimismo por estos últimos, los dos han vuelto a reunirse.
Lo cierto es que Abascal viene instando al Partido Popular a presentar una moción de censura tras la cascada de casos de corrupción que cercan al Gobierno, y en especial tras revelarse el llamado ‘informe Cerdán’ en el marco del caso Koldo. Vox no puede registrarla por su cuenta dado que el Reglamento del Congreso establece que debe proponerse, al menos, por la décima parte de los diputados. Esto equivale a 35 parlamentarios y Vox sólo tiene 33.
Por su parte, el líder popular se mantiene firme en su convicción de que impulsar dicha medida supondría «ratificar» a Sánchez y que si bien no le faltan «ganas», lo sólo le hacen falta «cuatro votos». «No me va a temblar el pulso para hacer las cosas como la tengo que hacer. Insisto, una cosa es lo que te pide el cuerpo y otra lo que ordene la cabeza y si alguien quiere ser la alternativa a Sánchez ya es hora de que utilice la cabeza y no las vísceras», argumentó Feijóo la semana pasada.
Tras el encuentro, fuentes del PSOE han cargado contra el líder popular asegurando que «se cuadra ante Abascal» y que la reunión entre ambos dirigentes «puede haber sido un intercambio de pareceres» sobre la ponencia política del PP, criticada por vez primera por los socialistas: «Nunca tan pocas páginas recogieron tantos retrocesos para España».
Asimismo, acusan al presidente popular de intentar «erosionar el Gobierno», que aseguran que «se va con todas» hasta septiembre, así como hasta el final de la presente legislatura.
España